
lunes, 30 de octubre de 2017
miércoles, 25 de octubre de 2017
jueves, 19 de octubre de 2017
jueves, 12 de octubre de 2017
sábado, 7 de octubre de 2017
Millennials y Generación Z
La generación de los Millennials (nacidos entre los años 1980 y los
primeros años de la década del 1990) y la Generación Z (aquellos nacidos a
partir de la mitad de los 1990) son personas digitales y multipantalla que están hiperconectados y no conciben la
vida sin Internet. Ellos representan un desafío, no sólo a nivel educativo,
sino también a nivel laboral. Esta forma de relacionarse con el mundo que los
rodea, exige que se replanteen los actuales paradigmas educativos, los modelos
de gestión del empleo y la organización del trabajo. Sin embargo no sólo en las
aulas de la educación formal, sino también en las formas de capacitar al
personal en las empresas, se siguen modelos ortodoxos que provocan que las
capacitaciones no logren los resultados esperados. Esto implica esfuerzo,
tiempo e inversión de recursos por parte de los participantes y de los
organizadores de la capacitación.
En cuanto a la capacitación en las empresas, la situación es aún más
compleja. Cada vez es más necesario capacitar al personal debido a los abruptos
cambios tecnológicos, económicos y políticos que requieren personal preparado
para afrontarlos. Teniendo en cuenta esta problemática, las empresas toman la
decisión estratégica de invertir recursos en capacitar al personal para que el
mismo sea operativo a la realidad de la empresa. Es aquí en donde interviene el
capacitador a quién se le requiere armar un programa que cubra las necesidades
de la compañía.
Una vez diseñado el programa de capacitación, cabe preguntarnos si el
mismo cumple con los requerimientos de la empresa que lo solicita. Si es así,
¿de qué modo se implementará ese programa? El mismo, ¿tiene en cuenta quiénes
participarán de la capacitación? No es lo mismo capacitar a Millennials que
capacitar a empleados que pertenecen a la Generación X. Las experiencias
personales, los modos de aprendizaje y hasta los procesos cognitivos son
diferentes en las distintas generaciones, por lo tanto el modo de comunicación
entre capacitador-participante será distinto también. Es muy importante
entonces la pericia del encargado de impartir la capacitación para encontrar
estrategias adecuadas que abarquen las necesidades de todos los participantes de
la capacitación y que esta sea finalmente efectiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Clase On-Line
Las tecnologías de la comunicación y la información han producido un impacto importantísimo en los últimos años afectando no sólo nues...

-
El inglés es el tercer idioma más hablado en el mundo con 375 millones de hablantes. Sin embargo, se estima que en el mundo lo hab...
-
Tips para encontrar el mejor curso de inglés de acuerdo a tus necesidades El primer paso está dado: necesito aprender...
-
En Zona Idiomas diseñamos planes de capacitación a medida de la persona o empresa que lo requiere. Este nuevo programa, English for M...