Las tecnologías de la comunicación y la información han producido un impacto importantísimo en los últimos años afectando no sólo nuestra vida social, económica y cultural, sino también el modo en que tanto alumnos como educadores y formadores nos relacionamos con el aprendizaje.
La irrupción de la tecnología en el ámbito educativo en el 2020 ha sido, por razones arduo conocidas, abrupta y hasta violenta provocando que docentes y alumnos deban adaptarse a un modelo educativo para el cual no estaban preparados. Nacieron así las famosas clases On-Line a través de distintas plataformas para salvar la situación y poder continuar capacitando y enseñando. Los docentes y capacitadores intentaron con gran esfuerzo emular la clase presencial proponiendo actividades que seguían siendo pensadas para un modelo presencial de enseñanza-aprendizaje.
He aquí el problema. El aprendizaje en entornos virtuales debe responder a un modelo distinto al presencial, dado que todo proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentra mediado por la tecnología. Entre el docente y el alumno hay un medio distinto que interviene en el proceso: la tecnología y la virtualidad.
Teniendo en cuenta estos factores, la metodología de enseñanza-aprendizaje para la clase virtual debería al menos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- · El aprendizaje en entornos virtuales.
- · El profesor-tutor virtual.
- · La clase virtual: clase sincrónica.
- · El aula virtual: clase asincrónica.
- · Aplicaciones web: herramientas digitales.
- · Uso de recursos didácticos: selección y combinación de recursos didácticos.
- · Diseño de cursos virtuales: objetivos, contenidos, evaluaciones. Objetos de aprendizaje.
Estos mínimos aspectos nos guían hacia un modelo de e-learning (aprendizaje a través de medios electrónicos) que aprovecha los recursos tecnológicos para potenciar el aprendizaje y la formación a distancia. Será necesario entonces capacitar a educadores y formadores en e-learning para que la clase, curso o formación a distancia sea efectivo.
Finalmente, cabe destacar que el modelo de educación a distancia no pretende reemplazar al modelo presencial, dado que son modelos distintos de enseñanza-aprendizaje. Quedará en manos de docentes, formadores, diseñadores instruccionales y/o autoridades educativas decidir qué tipo de capacitación se implementará de acuerdo a las necesidades y circunstancias de capacitación, formación o enseñanza.
María Fernanda Musante
Licenciada en Lengua Inglesa
Profesora de Inglés
Diplomada en e-learning para la enseñanza e idiomas.